@article{11162/23902, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23902}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/1221}, abstract = {Se presentan datos epidemiológicos detectados de una muestra de alumnos de primaria y secundaria (N = 1004) procedentes de 24 centros educativos de la provincia de León, y que han sido estudiados en base a los procesos y factores psicológicos de la escritura. Los datos indican que un 26 (2,59 por ciento) han sido preseleccionados por los maestros y profesores como posibles TDAH con el cuestionario DSM-IV. 22 (2,29 por ciento) pudieron clasificarse en el subtipo de problemas atencionales, 13 (1,29 por ciento) de problemas de hiperactividad e impulsividad y 19 (1,89 por ciento) en el subtipo combinado. A la par, se diferencian estos subtipos en muchas de las medidas de composición escrita. Se valoran y discuten las implicaciones educativas y teóricas.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2007, v. 33, n. 149 ; p. 369-384}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {hiperactividad}, keywords = {impulso}, keywords = {atención}, keywords = {cuestionario}, keywords = {evaluación}, title = {El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), diferencias entre los diferentes subtipos en la composición escrita}, doi = {10.33776/amc.v33i149.1221}, author = {García Sánchez, Jesús Nicasio and Rodríguez Pérez, Celestino and Caso Fuertes, Ana María de and Fidalgo Redondo, Raquel and Arias Gundín, Olga and González Sánchez, Lorena and Martínez Cocó, Begoña}, }