@article{11162/23900, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23900}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/1218}, abstract = {Se estudia la Escala del Impacto Estresante y su versión revisada (IES-R) han sido utilizadas para evaluar sintomatología en trastornos de ansiedad. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas de la versión española del IES-R y averiguar su punto de corte para discriminar malestar emocional significativo. Un total de 193 pacientes ambulatorios con cáncer cumplimentan la escala IES-R y se les evalúa con la entrevista psiquiátrica. Se realiza un análisis factorial exploratorio como aproximación a la estructura interna del cuestionario, seguido de un análisis factorial confirmatorio para calcular la bondad de ajuste de la dimensionalidad del cuestionario. La exactitud discriminatoria de una prueba para un determinado punto de corte se halla con la curva ROC. En pacientes con cáncer el modelo con parámetros de bondad de ajuste adecuados es el formado por dos dimensiones: intrusión-hiperactivación y evitación, explican el 39,77 por ciento de la varianza total. Con la curva ROC los índices de sensibilidad y especificidad no ofrecen una exactitud aceptable en los puntos de corte para discriminar casos cínicos. En la comparación de medidas de la puntuación total de la escala IES-R entre pacientes con diagnóstico de trastorno psiquiátrico y pacientes sin diagnostico de trastorno psiquiátrico las diferencias son significativas T = 3,78. La escala IES-R es un instrumento con adecuadas propiedades psicométricas pero que en pacientes con cáncer no consigue replicar la estructura factorial propuesta desde el modelo teórico del que surge.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2007, v. 33, n. 149 ; p. 311-331}, keywords = {cáncer}, keywords = {estrés}, keywords = {angustia}, keywords = {emoción}, keywords = {muestra}, title = {Propiedades psicométricas de la Escala Revisada del Impacto del Evento Estresante (IES-R) en una muestra española de pacientes con cáncer}, doi = {10.33776/amc.v33i149.1218}, author = {Costa Reguena, Gema and Gil Moncayo, Francisco Luis}, }