@article{11162/23874, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23874}, abstract = {Se analizan las problemáticas a las que se enfrentan los niños y niñas adoptados procedentes de otros países. Los niños adoptados viven sus primeras experiencias y adquieren sus conocimientos en contextos diversos y distantes de aquellos en los que acaban inmersos. Una parte de estas experiencias está marcada por hechos traumáticos, por ello recordar los orígenes forma parte del proceso de adopción. La importancia de la memoria y la posibilidad de mantener vínculos con los orígenes propios y con las experiencias vitales previas a la adopción, como posibilidad vital de narrarse uno mismo, reconociendo y recuperando, junto con las piezas y los entramados de las historia personal, la propia identidad y biografía con toda su complejidad y riqueza. Los adultos que se preparan para acoger a un niño o niña que ha atravesado fases importantes de su crecimiento sin su presencia, es necesario comprender el valor no sólo de mantener vivos y narrables los recuerdos de los primeros momentos de vida juntos, sino también conocer los acontecimientos primordiales de la vida y las experiencias preadoptivas, así como cualquier otra información relativa a las costumbres adquiridas, pequeños detalles de la cotidianeidad experimentada hasta ese momento.}, booktitle = {Aula de infantil. 2009, n. 49, mayo-junio ; p. 41-45}, keywords = {situación familiar}, keywords = {adopción}, keywords = {acogimiento}, keywords = {familia}, keywords = {relación padres-niño}, keywords = {integración}, keywords = {conducta}, keywords = {educación preescolar}, title = {Construir familiaridad en el entorno adoptivo}, author = {Lorenzini, Stefania}, }