@article{11162/23867, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23867}, abstract = {Se analiza la experiencia de los grupos de madres con el nacimiento de un hijo o hija. En los grupos de madres y lactantes se observa que cada mujer necesita poder construir un discurso propio que la ayude a mentalizar todos los fenómenos físicos y psíquicos que ha sufrido desde la concepción del nuevo ser. Esta nueva identidad no surge de forma concreta y precisa, sino que se trata de un proceso que se va siguiendo gradualmente en la relación con el hijo o hija, antes de tenerlo y después del nacimiento físico del bebé. Este cambio en su identidad es el responsable de la complejidad de emociones que muchas mujeres sienten después del nacimiento de sus bebés. Las funciones principales de ser madre y hacer de madre ayuda a entender los procesos mentales por los que atraviesa la mujer cuando se convierte en madre. Los grupos de madres están encaminados a potenciar la capacidad de intuición de las madres. No son clases teóricas en las que las profesionales explican cómo hay que actuar para ser madre, ya que se potencian las propias capacidades maternales. Uno de los objetivos de los grupos de madres es poder hablar de estos cambios que se producen en su interior, para intentar comprender, o al menos, comentar las responsabilidades y las vivencias que acompañan a sus experiencias maternales y poder compartirlas, ya que ayuda a que se sientan menos estresadas e inseguras.}, booktitle = {Aula de infantil. 2009, n. 49, mayo-junio ; p. 23-25}, keywords = {madre}, keywords = {relación madre-niño}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {situación familiar}, keywords = {familia}, keywords = {hijo}, keywords = {nacimiento}, keywords = {educación preescolar}, title = {En los grupos de madres, compartimos la experiencia de hacer de madre}, author = {Tarres, María Rosa}, }