@article{11162/23799, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23799}, url = {http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/185}, abstract = {Aborda el cine como recurso para la reconstrucción de procesos históricos a partir de la hermenéutica audiovisual barthesiana, con la finalidad de ser utilizado en la educación universitaria de materias referentes al tema. Se delimita de manera histórica y geográfica el área a trabajar, a una película: la lengua de las mariposas, en el contexto de la Guerra Civil Española, por tratarse del hecho histórico más importante del siglo XX para este país. Se hizo una investigación fílmica cualitativa con base en los postulados teórico metodológicos propuestos por Roland Barthes, que tienen que ver con la subdivisión del filme a partir de unidades significantes por medio de la agrupación de estas unidades en Lexias significantes. Luego se analizó el espacio fílmico a partir de los cinco códigos de significación barthesianos: hermenéutico, proairético, sémico, simbólico y cultural o referencial.}, booktitle = {Foro de educación. 2007, n. 9 ; p. 99-124}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {cine}, keywords = {film educativo}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {motivación}, keywords = {aula}, title = {El cine como laboratorio en el aula : una revisión semiótica de la película la lengua de las mariposas}, author = {Yela Fernández, Otto Roberto}, }