@article{11162/237963, year = {2020}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/15385}, url = {https://hdl.handle.net/11162/237963}, abstract = {Se presentan los resultados preliminares de una investigación en marcha sobre cómo afrontar los discursos de odio en los centros educativos, qué son exactamente los y qué implicaciones educativas pueden tener. Se desarrolla en tres fases: 1) formación mediante un curso de verano junto a agentes sociales dedicados a trabajar sobre los discursos de odio en diversos ámbitos; 2) conversaciones y dos grupos de discusión con profesorado y otros/as educadores/as (12 personas); 3) investigación participativa junto a adolescentes, que aún está en proceso. Se pretende la elaboración de materiales formativos, mediante un trabajo colaborativo de los y las adolescentes participantes, docentes, otros/as educadores/as y agentes sociales, orientados a dinamizar diálogos educativos sobre los discursos de odio desde una perspectiva alineada con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Se aboga por el trabajo coordinado y comprometido con y desde el diálogo basado en la educación mediática desde la práctica de una literacidad crítica.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2020, v. 24, n. 3; p. 176-195}, keywords = {educación política}, keywords = {educación cívica}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {violencia}, keywords = {odio}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {investigación acción}, title = {Discursos de odio : una investigación para hablar de ello en los centros educativos}, doi = {10.30827/profesorado.v24i3.15385}, author = {Izquierdo Montero, Alberto and Aguado Odina, María Teresa}, }