@phdthesis{11162/237763, year = {2021}, url = {https://eprints.ucm.es/id/eprint/64367/1/T42144.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/237763}, abstract = {Se analiza el fenómeno fandom (o comunidad de fans) hispanohablante y se identifican sus características con respecto a los medios de comunicación (series, películas, libros, cómics y videojuegos), así como las aptitudes o capacidades que puede adquirir un fan, dentro del propio fandom, como parte de una formación no reglada, basada en el aprendizaje autónomo de habilidades para crear actividades creativas. A partir del análisis, se propone una definición del término fandom, y se incluye un glosario o diccionario de términos especializados en este tema. Se emplea una metodología de investigación mixta, tanto cualitativa como cuantitativa, mediante una revisión documental de la producción escrita sobre el fandom, y la utilización de cuestionarios y entrevistas personales. El cuestionario formado por 35 preguntas, está dirigido a fans de ambos sexos con acceso a Internet, y se han obtenido 2406 cuestionarios. Además, se llevan a cabo entrevistas personales a 13 fans hispanohablantes creadores de contenidos. Se describe como un proyecto interdisciplinar, formado por una comunidad de aprendizaje no formal, donde se tratan numerosas competencias básicas: competencia en comunicación lingüística, competencia digital, competencia social, competencia para aprender a aprender, y competencia cultural y artística y la autonomía e iniciativa personal. Como resultados se establece que en el grueso de los fans hispanohablante que forman parte de los diferentes fandoms de los medios de comunicación son mujeres jóvenes, que están cursando estudios universitarios. La actividad más común entre los fans es la de comentar su afición a través de las redes sociales, seguido del consumo de merchandising, escribir fanfiction, crear fanart y vidding.Se afirma que a mayor número de fans y a mayor facilidad a la hora de consumir ciertos productos, menos fandom. La entrada en el negocio de las plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime Video¿) hace que el consumo cada vez sea más rápido y que no haya tiempo para divagar después de cada emisión.}, keywords = {educación no-formal}, keywords = {autoaprendizaje}, keywords = {método multimedia}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {método multimedia}, title = {Fandom, fanwork y aprendizaje no formal en la red}, author = {Ríos Izquierdo, Cristina de los}, }