@article{11162/237032, year = {2021}, url = {https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/766}, url = {https://hdl.handle.net/11162/237032}, abstract = {Se muestra el relato de las personas mayores acerca de las actitudes tanto positivas como negativas hacia la finitud propia y ajena, poniendo de manifiesto la importancia y la necesidad de crear diversos puntos de encuentro y reflexión educativa, por ejemplo, en el Aula Permanente de Formación Abierta. Para ello, se seleccionó un diseño metodológico cualitativo utilizando como técnicas de recogida de información la entrevista semiestructurada y en profundidad. Los resultados señalan una actitud predominantemente positiva de la muerte propia pero no tanto de la muerte ajena, relatando el miedo o la ansiedad hacia la finitud de un ser querido. Explican su desconcierto al hablar de la finitud, pero afirman tenerla muy presente debido a que se trata de un tema muy relevante a su edad. Se resalta la importancia de crear espacios educativos para poder tratar dichas actitudes negativas y reforzar las positivas. La finalidad de una educación para muerte es que los profesionales de la educación fundamenten y reflexionen acerca de su enseñanza, el aprender y desaprender y reaprender en la auto-formación donde la muerte ocupe su lugar natural.}, booktitle = {Foro de educación. 2021, v. 19, n. 1, enero-junio ; p. 249-262}, keywords = {persona de edad}, keywords = {actitud}, keywords = {muerte}, keywords = {análisis cualitativo}, keywords = {entrevista}, title = {Actitudes hacia la finitud en personas mayores : una pedagogía de envejecimiento para el aula permanente de formación abierta}, doi = {10.14516/fde.766}, author = {Martínez Heredia, Nazaret and Rodríguez García, Antonio Manuel}, }