@article{11162/237, year = {2011}, url = {http://pakenredes.cepalcala.org/upload/file_aj01_09_11_10_37_08.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/237}, abstract = {A partir de experiencias en diversos talleres filosóficos y terapéuticos (Brenifier, Lahav, Naranjo), se trata de comprender y tematizar la propia experiencia en ellos y fundamentar el valor que puede tener su aplicación en el aula, especialmente en las clases de Filosofía y Ciudadanía, Educación Ético-Cívica y Educación para la Ciudadanía. Tanto las prácticas del diálogo como las denominadas prácticas contemplativas son agrupadas bajo el epígrafe 'filosofía no escrita', apuntando a formas donde la vivencia abre perspectivas distintas a la racionalidad que se ejercita en la lectura tradicional de un texto escrito.}, booktitle = {P@k-en-redes. 2011, v. 1, n. 9, junio ; 8 p.}, keywords = {filosofía}, keywords = {diálogo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {relajación}, title = {Ejercicios de 'filosofía no escrita' : entre el diálogo y la contemplación}, author = {Pino Sánchez, Antonio}, }