@article{11162/236668, year = {2019}, url = {https://hdl.handle.net/11162/236668}, url = {http://acesc.net/wp-content/uploads/2022/07/catedranova-septiembre-2019.pdf}, abstract = {La reducción del 10% del gasto público en los últimos 5 años y la intención del Ministerio de Educación del Gobierno Central de recortar aún más las transferencias a las CCAA amenaza con profundizar en la degradación del sistema educativo, en la pérdida de calidad en la enseñanza, en las brechas sociales por el deterioro del principio de la igualdad de oportunidades ¿reforzadas por los apoyos a la enseñanza concertada a la que acceden los sectores más favorecidos¿, y en la persistencia de los numerosos agujeros negros que se mantienen en los centros públicos en materia de limitaciones en número y salarios de plantillas docentes y personal laboral, excesivo número de alumnos por aula, falta de profesores de apoyo y atención a los alumnos con problemas de aprendizaje, infrautilización de aulas e instalaciones, lucha contra el acoso escolar, programas de renovación pedagógica, mayor atención a la FP. Además, se podría añadir: la necesidad de incluir como asignatura troncal el análisis pormenorizado del significado de las nuevas tecnologías y lenguajes digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje y la inclusión de la educación ambiental, entre otras.}, booktitle = {Cátedra nova. 2019, n. 44, septiembre ; p. 7-13}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {España}, keywords = {política de la educación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {educación ambiental}, title = {Los agujeros negros del sistema educativo}, author = {Carrera González, Emilio}, }