@article{11162/23658, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23658}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/680}, abstract = {Expone una nueva definición de los papeles y funciones de los docentes universitarios de los que deben surgir nuevas propuestas de formación. Por todo ello, se demanda al profesor universitario una función de animador y facilitador del aprendizaje de los alumnos. El nuevo papel de este profesional debe contribuir a situar la enseñanza en la Universidad, a la altura de los requerimientos y las posibilidades no sólo de nuestra época, sino de lo que se demandará en el futuro. De ello deriva que se han producido y habrán de producirse cambios en su formación, tanto inicial como permanente. Para que la innovación y el cambio se produzcan en la enseñanza superior es imprescindible partir de los conceptos de cooperación y colaboración en el grupo docente entre profesores en los propios departamentos, situándose este aspecto en uno de los puntos de mira del desarrollo de la calidad docente universitaria, de acuerdo con una nueva utilización de los planteamientos didácticos y organizativos en la enseñanza superior.}, booktitle = {XXI : revista de educación. 2006, v. 8 ; p. 163-174}, keywords = {sistema tutorial}, keywords = {universidad}, keywords = {personal docente}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {equipo compartido}, keywords = {planificación educativa}, title = {La coordinación entre profesores en los departamentos universitarios para la mejora de la función tutorial}, author = {Hernández de la Torre, María Elena}, }