@article{11162/236549, year = {2022}, url = {https://revistas.um.es/educatio/article/view/535441}, url = {https://hdl.handle.net/11162/236549}, abstract = {Se presentan las formas innovadoras de gestión desarrolladas en toda la red de Escuelas y Facultades de Educación en los Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19, en particular, relacionadas con cuestiones de diversidad, equidad, e inclusión. El objetivo es analizar los efectos del COVID-19 como resultado del cierre de universidades y escuelas y la transición a la enseñanza en forma remota/en línea, y los esfuerzos posteriores realizados para volver a instrucción presencial. Los datos se obtienen a partir de entrevistas realizadas, durante la pandemia, a decanos de escuelas de Educación, documentos de recursos (informes de licencias nacionales y estatales, así como notas anecdóticas y memorandos). Se realiza una codificación temática de los datos y se indican las innovaciones que surgieron, los procesos desarrollados, y el papel del liderazgo y la colaboración en la formación docente. Los resultados muestran una gran variedad de enfoques en las respuestas de los decanos y las escuelas de educación, y ejemplos concretos de buenas prácticas que pueden contribuir a la capacidad de liderazgo, resiliencia y efectividad de la facultad y los administradores.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 40, n. 3 ; p. 251-266}, keywords = {liderazgo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {escuela de formación de profesores}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, keywords = {epidemia}, keywords = {Estados Unidos}, title = {Learning and adaptation during the Covid-19 pandemic : colleges of education as hubs for leadership and innovation}, doi = {10.6018/educatio.535441}, author = {Rogers, Rogers, Paul M. and Quezada, Reyes L. and León, Kelly and Velázquez, Sobeida}, }