@article{11162/236024, year = {2021}, url = {https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/874}, url = {https://hdl.handle.net/11162/236024}, abstract = {Se examinan los cambios en la relación entre el origen social de clase y el acceso a la educación superior por parte de los jóvenes de Argentina y Brasil entre mediados de los noventa y el dos mil. La hipótesis es que la expansión del sistema universitario no habría bastado para reducir la influencia del origen de clase sobre el nivel educativo alcanzado. La fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios (PNAD) de Brasil. Se implementaron modelos multivariados logit secuenciales, sobre la población de jóvenes en general (modelos incondicionales) y de jóvenes que completaron la educación media (modelos condicionales) para distintos años considerados como ventana de observación. Se muestra que el origen de clase conserva un fuerte efecto sobre la probabilidad de acceder a la educación superior en ambos países y que, cuando se aplican modelos condicionales, la democratización del acceso no ha sido ni sostenida ni profunda.}, booktitle = {Foro de educación. 2020, v. 19, n. 2, julio-diciembre ; p. 69-92}, keywords = {Brasil}, keywords = {Argentina}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {acceso a la educación}, title = {Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo}, author = {Pla, Jesica and Poy, Santiago and Salata, André and Salvia, Agustín}, }