@phdthesis{11162/235865, year = {2021}, url = {https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/102421}, url = {https://hdl.handle.net/11162/235865}, abstract = {En Educación Primaria y Secundaria existen diversos contenidos relacionados con el desarrollo de la condición física orientada a la salud. Entre las diferentes capacidades físicas, la flexibilidad es la menos trabajada. Y entre los diferentes músculos del cuerpo humano, la musculatura isquiosural ha sido objeto de mucha atención, por la alta frecuencia de casos con una extensibilidad reducida, que afecta al ritmo lumbo-pélvico, y a la disposición sagital del raquis. Estudios en ámbito escolar, a medio y largo plazo, han demostrado una mejora significativa cuando se realizan, de manera sistemática, ejercicios de estiramientos musculares. No se conocen los efectos de determinadas intervenciones a corto plazo ni en la extensibilidad, ni en la postura pélvica y raquídea. Determinar el efecto de un programa de estiramientos de la musculatura isquiosural realizado en las clases de Educación Física, sobre la extensibilidad de la musculatura isquiosural y disposición sagital del raquis en estudiantes de Educación Secundaria, así como valorar el efecto agudo de dos protocolos de calentamiento en la extensibilidad de la musculatura isquiosural y disposición sagital del raquis en escolares de Educación son objetivos a conseguir.}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {prevención}, keywords = {fisioterapia}, keywords = {flexibilidad}, keywords = {educación física}, title = {Efectos agudos y crónicos de los estiramientos de la musculatura isquiosural en estudiantes de Educación Primaria y Secundaria}, author = {López Ruiz, Ángel Mario}, }