@article{11162/23554, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23554}, abstract = {Se presentan los resultados de un estudio comparativo realizado con 20 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria con el objetivo de obtener un perfil del estudiante con baja visión que utiliza como código primario la lectoescritura en vista. Los resultados muestran que la mayoría de los alumnos con baja visión presentan las siguientes características: deficiencia visual moderada, buena sensibilidad al contraste, nistagmus, leen con visión monocular, su distancia de lectura es reducida y no precisan ayudas ópticas especiales. No se han hallado diferencias significativas en la eficiencia lectora de los alumnos del centro escolar del CRE de la ONCE y los de integrada. La eficiencia lectora presenta una gran heterogeneidad. Hay un alto porcentaje de dificultades en el reconocimiento de palabras, tanto en la ruta fonológica como en la léxica, con una velocidad lectora muy lenta, tanto en la lectura de palabras sueltas como en la lectura de textos. La comprensión lectora se sitúa por debajo de los niveles medios del nivel educativo. La capacidad de memoria de trabajo ha resultado relevante en la eficiencia lectora con baja visión. Como conclusión, se resalta que el análisis de estas características permitirá establecer programas individualizados, que consigan mejores y más homogéneos resultados en la eficiencia lectora de los alumnos con baja visión en su etapa escolar.}, booktitle = {Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 2008, n. 53 ; p. 7-24}, keywords = {lectura}, keywords = {escritura}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Características diferenciales de la lectura en vista de los alumnos con baja visión en la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Santos Plaza, Carlos Manuel and Campo Adrián, María Elena del}, }