@article{11162/235518, year = {2022}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/7185}, url = {https://hdl.handle.net/11162/235518}, abstract = {La gamificación hace referencia al uso del juego y elementos propios del juego en contextos no lúdicos como por ejemplo el colegio. El logro docente persigue el interés en el alumnado para conseguir una educación significativa y al mismo tiempo motivadora. Se analizan las actitudes del profesorado hacia la gamificación. Además, se muestran las experiencias gamificadoras que han llevado a cabo los docentes, tanto juego como técnicas y recompensas. Asimismo, se describen las dificultades que se han encontrado los docentes en su incorporación en las aulas y cuáles creen que son los mayores obstáculos que éstos se encuentran. Se realiza un análisis descriptivo cualitativo que ha contado con la participación de 14 docentes de un centro público de la ciudad de Huelva. Se muestran actitudes positivas hacia dicha metodología; los docentes reconocen que, en la incorporación de dicha metodología a sus aulas, ha incrementado la motivación de sus alumnos/as y se cumplieron los objetivos esperados. Sin embargo, se encuentran numerosas dificultades que hacen difícil su incorporación en las aulas. El uso de la gamificación puede suponer un cambio positivo en la educación teniendo en cuenta las elevadas cifras de abandono y fracaso escolar que encontramos en España.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2022, v. 48, n. 177 ; p. 145-157}, keywords = {actitud}, keywords = {profesor}, keywords = {juego}, keywords = {motivación}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Actitudes del profesorado hacia la gamificación}, doi = {10.33776/amc.v48i177.7185}, author = {Cáceres Gómez, María Victoria and Gómez Baya, Diego}, }