@article{11162/23550, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23550}, url = {http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/publicaciones-sobre-discapacidad-visual/nueva-estructura-revista-integracion/copy_of_numeros-publicados}, abstract = {Se describe la metodología puesta en práctica por la autora para la incorporación de un niño ciego, alumno de un centro ordinario, a la clase de educación física. La experiencia se basó en la consecución de cinco objetivos: 1. Mejorar el grado de autoestima del niño, valorando sus logros individuales. 2. Potenciar la colaboración entre el niño y sus compañeros. 3. Establecer reglas o tácticas que favoreciesen la participación total en la clase. 4. Integrar al niño en las actividades de recreo común para todos los alumnos. 5. Organizar la participación de todos los alumnos en la práctica del' goalbal'l, juego de pelota para deficientes visuales. La valoración de esta experiencia resulta muy positiva, ya que no se trataba únicamente de transmitir contenidos curriculares del área de educación física, sino de educar a los alumnos en el respeto a las diferencias individuales.}, booktitle = {Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 1999, n. 31 ; p. 16-20}, keywords = {educación física}, keywords = {ciego}, keywords = {juego de pelota}, keywords = {integración escolar}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {Educación Física a ciegas}, author = {Cabrera Torres, María Luisa}, }