@mastersthesis{11162/235323, year = {2021}, url = {https://eprints.ucm.es/id/eprint/67334/1/Ayuso_Uceda_Clara_TFM..pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/235323}, abstract = {Se analiza la influencia de la metodología emergente de los paisajes de aprendizaje en la motivación de los alumnos de 2º de la ESO a través de los tópicos literarios de la asignatura de Lengua y Literatura. Esta metodología se basa en dos modelos pedagógicos: la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, y las estrategias cognitivas de la Taxonomía de Bloom. En primer lugar, se hace una revisión de los tópicos literarios en la enseñanza de secundaria, y se explica la metodología de los paisajes de aprendizaje. Posteriormente, se describen las actividades que componen el paisaje de aprendizaje titulado ¿La estela del recuerdo¿ formado por 5 sesiones. En la primera sesión, se realiza la narración de la historia. En la segunda sesión se produce un intercambio de ideas acerca de la actividad. La tercera sesión consiste en adivinar una serie de acertijos. La cuarta sesión los alumnos presentan un objeto elegido previamente. La quinta sesión, como actividad final, cada alumno debe escribir una anécdota relacionando la memoria de sus antepasados con los tópicos estudiados. Se trata de una investigación de enfoque experimental desarrollada en un instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Se plantea a dos grupos de 2º de ESO: un grupo de 14 estudiantes donde la enseñanza de los tópicos literarios no se orienta a la metodología de paisaje de aprendizaje, y otro grupo formado por 16 estudiantes en los que sí se aplica dicha metodología. Los instrumentos usados son: 1) el cuestionario titulado ¿Motivar para aprender: cuestionario de evaluación de la motivación escolar en el proceso de aprendizaje¿; 2) un examen, igual para ambos grupos, para evaluar los tópicos literarios así como para trabajar las estrategias cognitivas reunidas en la Taxonomía de Bloom; 3) las reflexiones personales de aprendizaje de los estudiantes del grupo experimental tras finalizar cada clase dedicada a la enseñanza de los tópicos literarios. Los resultados reflejan que a los alumnos les sorprende la relación entre la literatura y otras artes. Les resultan muy interesantes y estimuladoras las actividades relacionadas con la indagación, la búsqueda activa y la reflexión crítica. Se concluye que el empleo de metodologías de paisajes de aprendizaje favorece la comprensión y recuerdo de los tópicos literarios por el alumnado.}, keywords = {lengua española}, keywords = {literatura}, keywords = {motivación}, keywords = {actividades dirigidas}, keywords = {narración}, keywords = {cooperación}, keywords = {juego educativo}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {método activo}, keywords = {pedagogía por objetivos}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Creando horizontes motivacionales : la enseñanza de los tópicos literarios a través de los paisajes de aprendizaje en 2º de ESO}, author = {Ayuso Uceda, Clara}, }