@article{11162/23475, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23475}, abstract = {Se muestra la experiencia de una escuela a través del trabajo en el huerto escolar. El huerto escolar es un contexto privilegiado de aprendizaje que permite relacionar los aspectos vivenciales y los retos cognitivos de los niños en su aproximación a los seres vivos de un sistema cultural. El huerto es un instrumento que puede permitir trabajar diferentes niveles de diversidad: biológica, cultural, de participación, de aprendizaje, de ritmos y de intereses...Lo común, lo igual, es lo que une; del mismo modo, lo divergente, lo diferente, es lo que hace particulares y enriquece. En la escuela se producen cambios en el entorno, a partir del trabajo en un proyecto socialmente relevante para la comunidad educativa, que representa mucho más que cambios físicos; fomenta la participación e implicación de toda la comunidad y consolida una cultura de centro. Para hacerlo posible, es necesario un equipo docente cohesionado que se reconozca como motor del cambio, las habilidades y capacidades adecuadas para potenciar y gestionar las diversidades, y un entramado de valores consensuados y construidos colectivamente. Se cree que las vivencias realizadas posibilitan que los niños 'atrapen' estos valores y les sea más fácil relacionarse de forma responsable con su entorno.}, booktitle = {Aula de infantil. 2008, n. 44, julio-agosto ; p. 8-12}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {cognición}, keywords = {conocimiento}, keywords = {sistema social}, keywords = {sistema de valores}, title = {Del huerto a la gestión de la diversidad}, author = {Mercé Guilera, María and Tarín Martínez, Rosa María}, }