@article{11162/234430, year = {2016}, url = {https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/7757}, url = {https://hdl.handle.net/11162/234430}, abstract = {Se evalúan los procesos sociales y los resultados del aprendizaje de las técnicas de aprendizaje cooperativo en contextos AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) con el propósito de contribuir a la práctica AICLE y proporcionar orientaciones para la formación docente en este contexto. Se estudian los elementos de una evaluación formativa y cooperativa para el aprendizaje en contextos AICLE desde una perspectiva sociocultural: resultados de aprendizaje explícito, criterios de evaluación y retroalimentación. Se ofrecen instrumentos para evaluar procesos y productos que proporcionan información sobre tres componentes fundamentales del aprendizaje cooperativo: la interdependencia positiva, la responsabilidad individual y el desarrollo de habilidades sociales. Las tareas vinculadas a situaciones de la vida real apoyan la perspectiva social de aprendizaje y representan un contexto ideal para tener grupos de trabajo con un objetivo común. Las ventajas que ofrece la evaluación cooperativa para el aprendizaje son: actitudes positivas hacia el aprendizaje, comportamientos prosociales y resultados de aprendizaje exitosos para los estudiantes. La evaluación cooperativa para el aprendizaje se basa en la idea de que el conocimiento se construye socialmente y se internaliza progresivamente hasta convertirse en un acto individual. Por ello, la evaluación debe reflejar no sólo las habilidades cognitivas y sociales socialmente construidas, sino también los resultados individuales de este proceso de internalización. Los maestros y los compañeros construyen el camino hacia el aprendizaje individual proporcionando ayuda efectiva, evaluación y retroalimentación. El objetivo final es un individuo autorregulado y autónomo que aprende a lo largo de toda la vida. Se proporciona una rúbrica que enfatiza la interdependencia positiva, la responsabilidad y aprendizaje individual y las habilidades sociales pueden mediar en este proceso. Esta rúbrica puede ser utilizada no sólo por el maestro, sino que también puede resultar útil para los compañeros y para la autoevaluación.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2016, v. 31 ; p. 139-157}, keywords = {enseñanza bilingüe}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {cooperación}, keywords = {interacción social}, keywords = {rendimiento}, keywords = {evaluación formativa}, title = {Cooperative assessment for learning in CLIL contexts}, doi = {10.15581/004.31.139-157}, author = {Casal Madinabeitia, Sonia}, }