@article{11162/234427, year = {2021}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/77659}, url = {https://hdl.handle.net/11162/234427}, abstract = {La semántica sigue siendo una disciplina que queda en un segundo plano en la clase de Lengua y Literatura. En algunos libros de texto se establecen ejercicios sistemáticos que tienden a la repetición de las definiciones y dejan a un lado el aprendizaje significativo del alumnado. Sin embargo, los fenómenos semánticos son una oportunidad perfecta para convertir a los alumnos en los protagonistas de la reflexión metalingüística. Por ello, se presenta una reflexión sobre dos de los fenómenos semánticos estudiados a lo largo de toda la Educación Secundaria Obligatoria : la ambigüedad léxica y la sinonimia. El objetivo que se persigue es doble : por un lado, actualizar la base teórica relativa a estos fenómenos y, por otro lado, mostrar cómo es posible enriquecer los materiales y actividades de los que se dispone en el aula. De esta manera, se establecen pautas para la mejora del estudio del significado.}, booktitle = {Didáctica (lengua y literatura). 2021, v. 33 ; p. 83-94}, keywords = {semántica}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {actividades escolares}, title = {Reflexiones metodológicas en torno a la semántica : el caso de la ambigüedad y la sinonimia}, doi = {10.5209/dida.77659}, author = {Ariño Bizarro, Andrea and López Cortés, Natalia}, }