@article{11162/234405, year = {2013}, url = {https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/727}, url = {https://hdl.handle.net/11162/234405}, abstract = {Se revisan las relaciones y vínculos que, en el marco de la tradición liberal, se han producido entre los intelectuales de Barcelona y Madrid, desde una perspectiva que tiene como referente la historia de la educación. Se comentan los nexos e intercambios que se generaron a través de la Institución Libre de Enseñanza, en un viaje de doble dirección, de ida y vuelta. También se destaca la importancia que han tenido historiadores como Vicente Cacho Viu que se preocupó por afianzar la relación entre el centro y el nacionalismo catalán, visto como un elemento de modernización de España. Sobre este trasfondo, se plantea la posibilidad de una historia conceptual de la educación que contribuya al análisis de la ¿renovación pedagógica¿ desde un enfoque plural que aborde aspectos relacionados con el contexto externo, el contexto institucional y con el programa pedagógico.}, booktitle = {Historia social y de la educación. 2013, vol. 2, n. 3, octubre ; p. 261-295}, keywords = {liberalismo}, keywords = {Cataluña}, keywords = {concepto}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {La historia de la educación en Cataluña : tradición liberal e historia conceptual}, doi = {10.4471/hse.2013.16}, author = {Vilanou Torrano, Conrad and Soler Mata, Joan}, }