@article{11162/234345, year = {2013}, url = {https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/750}, url = {https://hdl.handle.net/11162/234345}, abstract = {La Sociología de la Educación (SE) en muy poco tiempo ha pasado de ser desconocida por la Sociología mundial y nada valorada por la SE internacional, a ser una referencia clave de ambas y citada por varios de sus principales autores/as. Sociólogos/as de muchas universidades españolas realizan importantes contribuciones para superar el fracaso escolar y la exclusión. Sociólogas/os de veinte universidades han decidido alimentar esta progresión acelerada del nivel científico y ético de la disciplina recuperando su historia. Se han realizado entrevistas personales y colectivas a 33 personas protagonistas de los hechos que aquí se explican. Además, se ha analizado documentación disponible en Internet y la que han proporcionado las personas entrevistadas. Se recopilan todos estos análisis en un afán de relatar una historia inacabada, apasionante y llena de futuros retos.}, booktitle = {Historia social y de la educación. 2013, vol. 2, n. 3, octubre ; p. 296-340}, keywords = {España}, keywords = {sociología de la educación}, keywords = {cambio social}, keywords = {historia social}, keywords = {entrevista}, title = {Retales de la historia de la SE en España : del papel reproductor al compromiso con la transformación social}, doi = {10.4471/hse.2013.17}, author = {Íñiguez Berrozpe, Tatiana and Burgués de Freitas, Ana}, }