@article{11162/23434, year = {2009}, url = {http://www.rieoei.org/rie49a08.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23434}, abstract = {Se propone un análisis de los constructos, educación y posmodernidad, vinculado crisis de la educación contemporánea en la cultura globalizada. Las escuelas son un síntoma del aparente malestar de la modernidad porque, en condiciones de cambio, siendo la escuela por excelencia una institución moderna y los alumnos individuos de una sociedad de condiciones posmodernas, la contradicción y falta de correspondencia y ajuste que se evidencian en la educación tradicional, aumentan la brecha que les separa. A partir del diagnostico de la escuela contemporánea se evidencia que, en una sociedad posmoderna, se preserva la función de la escuela como institución moderna, transmisora de la tradición y agente de poder. Se mantienen métodos disciplinares y de instrucción, mecanismos de poder disciplinario, que persiguen la autodisciplina, la autorregulación y el autocontrol. Se propone la adopción de análisis pos-estructuralistas en educación y se plantea que la necesidad de repensar las funciones de la educación en una cultura global y posmoderna como la contemporánea.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2009, v. 49, enero-abril ; p. 203-22}, keywords = {educación}, keywords = {psicología social}, keywords = {estructuralismo}, keywords = {cultura}, keywords = {historia de la educación}, title = {Escuela y posmodernidad : análisis posestructuralista desde la psicología social de la educación}, author = {Moral Jiménez, María de la Villa}, }