@article{11162/23416, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23416}, abstract = {Se presenta una experiencia en la que el alumnado de tres a seis años se inicia en la tarea de pensar mediante el juego y el arte. Se parte de la exploración del mundo a través del microscopio para intentar estimular la expresión de ideas, de hipótesis, de conclusiones, de fantasías científicas y la invención de historias. Trabajar con el arte permite potenciar el pluralismo en lugar del relativismo, puesto que de una misma obra se pueden decir y pensar cosas muy opuestas. Con la exploración del mundo a través del microscopio y de obras de arte, los niños se imaginan historias, expresan lo que ven en ellas y se relacionan con el resto de la clase .}, booktitle = {Aula de infantil. 2009, n. 48, marzo-abril ; p. 19-22}, keywords = {arte}, keywords = {microscopio}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {expresión oral}, keywords = {juego}, keywords = {educación preescolar}, title = {Jugar a pensar con el arte : cómo educar el pensamiento estético disfrutando de una obra de arte}, author = {Bianchi, Emanuela and Mazza, Anna}, }