@article{11162/234094, year = {2012}, url = {https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/245}, url = {https://hdl.handle.net/11162/234094}, abstract = {Se analiza como la obra de Felipe Alaiz, «Hacia una federación de autonomías libertarias» (1945), propone una visión alternativa a las nociones contemporáneas de nación, raza e identidad por medio de una concepción que sitúa su trabajo dentro del concepto decimonónico del ¿iberismo¿, su contexto social y político y discursos nacionalistas sobre la nación. En vez de un discurso transhistórico de la nación, Alaiz desmitifica conceptos esencialistas como el de la raza, sugiriendo que la ¿españolidad¿ es una fusión de características culturales y raciales distintas. En segundo lugar, se examina hasta qué punto se puede decir que Alaiz rompe con o revisa el concepto del ¿intelectual¿ como canon en la España del siglo XX. Se hace una contribución al proceso de recuperación del pensamiento de Alaiz y del movimiento libertario más amplio y su proyecto de aculturación de las masas.}, booktitle = {Historia social y de la educación. 2012, vol. 1, n. 2, junio ; p. 153-171}, keywords = {libertad}, keywords = {raza}, keywords = {identidad}, keywords = {federalismo}, keywords = {anarquismo}, keywords = {España}, title = {Felipe Alaiz, Iberian federalism and the making of the anarchist intellectual}, doi = {10.4471/hse.2012.10}, author = {Cleminson, Richard}, }