@article{11162/23395, year = {2009}, url = {http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v27n1/02124521v27n1p33.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23395}, abstract = {Se pretende conocer las opiniones y percepciones que constituyen las condiciones relevantes y necesarias para un aprendizaje eficaz de las ciencias. La relevancia de la educación científica (ROSE) es un programa internacional de investigación comparativa basado en un cuestionario que explora los factores afectivos de la educación científica desde la perspectiva de los que aprenden. Los datos expuestos proceden de cuatro escalas ROSE: opiniones sobre la ciencia y tecnología, clases de ciencias, los desafíos medioambientales y trabajo futuro. La población diana del estudio es el alumnado del final de la educación obligatoria (15-16 años). Los resultados en temas afectivos muestran una actitud positiva hacia la ciencia y el medio ambiente, un rechazo de los trabajos de ciencia y de tecnología, una orientación principal hacia un trabajo futuro que ofrezca la autoactualización y diferencias de género significativas.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2009, v. 27, n. 1, marzo ; p. 33-48}, keywords = {ciencias tecnológicas}, keywords = {evaluación}, keywords = {educación científica}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {actitud}, keywords = {expectativa}, title = {La relevancia de la educación científica : actitudes y valores de los estudiantes relacionados con la ciencia y la tecnología}, author = {Vázquez Alonso, Ángel and Manassero Mas, Maria Antònia}, }