@mastersthesis{11162/233743, year = {2021}, url = {https://eprints.ucm.es/id/eprint/66874/1/Hern%C3%A1ndez_Mart%C3%ADnez_Miguel_TFM_sin%20DNI.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233743}, abstract = {Se realiza una revisión bibliográfica sobre el diseño de experiencias de aprendizaje cooperativo en el aula. A continuación se propone una unidad didáctica fundamentada en esta metodología para la asignatura de Física y Química de 1º de Bachillerato sobre la conservación de la energía mecánica en situaciones reales grabadas en el laboratorio del instituto. Se hace una recopilación bibliográfica de los fundamentos del aprendizaje cooperativo, así como una introducción teórica a la competencia digital, y ejemplos de estudios que integran las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje cooperativo. Se participa con 21 estudiantes de un grupo de 1º de Bachillerato del IES Ramón y Cajal, en el distrito de Hortaleza (Madrid). Los alumnos se agrupan en equipos de trabajo para realizar diferentes experimentos y utilizan la aplicación informática ¿Tracker¿. En cada equipo se asignan cuatro o cinco roles diferentes. Como resultado de la propuesta, se ha medido la satisfacción del alumnado con la metodología empleada a través de un cuestionario de valoración del aprendizaje cooperativo. Concluye que el aprendizaje cooperativo facilita un mayor rendimiento académico específicamente en las áreas de matemáticas, ciencias y tecnología. Además favorece el logro académico y la productividad del alumnado.}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {química}, keywords = {física}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {cooperación}, keywords = {trabajo en equipo}, title = {Diseño de una experiencia de aprendizaje cooperativo para el alumnado de la asignatura de Física y Química de primero de Bachillerato en el IES Ramón y Cajal (Madrid)}, author = {Hernández Martínez, Miguel}, }