@article{11162/23364, year = {2008}, url = {http://www.rieoei.org/rie48a09.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23364}, abstract = {Se examina la coyuntura educativa marcada por un conflicto donde predomina el peso de las corporaciones en un contexto de ascenso de un gobierno de izquierdas y sobre el trasfondo de la trayectoria histórica del Uruguay. Se caracteriza por el papel clave del Estado no sólo para la conducción e impulso de políticas sociales y educativas sino para la constitución misma de la nacionalidad. Se centra en las políticas educativas aplicadas desde la restauración democrática a mediados de la década de 1980, en la resistencia a la liberalización y a la implementación de líneas de política, para concluir, que la educación uruguaya se disputa entre un gobierno que ha abandonado su rol propositivo en cuanto a un proyecto educativo inclusivo y hegemónico, y unos sindicatos que no logran llegar al momento en que la conciencia de que los propios intereses corporativos, en su desarrollo actual y futuro, superan los límites de la corporación.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2008, v. 48, septiembre-diciembre ; p. 187-206}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sociología de la educación}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {modernización}, keywords = {escuela pública}, keywords = {Uruguay}, title = {Educación, estado y política en Uruguay : del imaginario estatista al ascenso de los corporativismos (o la nostalgia de la hegemonía)}, author = {Marrero, Adriana and Cafferatta, Graciela}, }