@mastersthesis{11162/233583, year = {2021}, url = {https://eprints.ucm.es/id/eprint/66735/1/Ruiz%20de%20Vergara_Olmos_Ekaitz_TFM_1.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233583}, abstract = {Se analiza el tratamiento y los usos que se hace en segundo de bachillerato sobre los períodos de la historia literaria en la legislación educativa y en los libros de texto de lengua y literatura. Se trata de una investigación de carácter cualitativo, con enfoque fenomenológico y basada en la `teoría fundamentada¿ de Barney Glaser y Anselm Strauss (¿The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research¿). Se recogen sistemáticamente todos los usos que se hacen de conceptos y esquemas periodológicos empleados en segundo de bachillerato para explicar la historia de la literatura española para conocer cuáles son las teorías periodológicas globales. Los resultados muestran que para la periodización de la historia literaria (los siglos, los estilos, las ideas, los escritores y los géneros), prevalece el criterio de los géneros combinado con criterios más históricocronológicos, como el de las fechas clave y, sobre todo, el de las generaciones. Por ello, se propone complementar esa enseñanza historicista tradicional de la historia literaria con una visión más crítica y evaluativa, que aporta no sólo un conocimiento histórico sino que contextualiza los autores y obras estudiadas según su procedencia, su naturaleza y alcance, y las críticas que se le han hecho desde diversos puntos de vista.}, keywords = {historia de la literatura}, keywords = {didáctica}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {libro de texto}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {España}, keywords = {análisis conceptual}, title = {Historia literaria y periodología en la enseñanza}, author = {Ruiz de Vergara Olmos, Ekaitz}, }