@article{11162/233267, year = {2022}, url = {https://revistas.um.es/rie/article/view/458301}, url = {https://hdl.handle.net/11162/233267}, abstract = {Se recopila y analiza la evidencia de la literatura científica internacional y nacional sobre las actitudes, competencias y formación del futuro docente hacia la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Se aplica un proceso metodológico cualitativo a partir de una revisión sistemática realizada en las bases de datos científicas más importantes e influyentes (WoS y Scopus). Uno de los resultados más interesantes del trabajo de investigación demuestra que existen actitudes favorables entre los estudiantes universitarios de Educación hacia la sostenibilidad y su compromiso con el entorno y con una sociedad más justa. Sin embargo, se concluye que, entre otros aspectos del estudio, en el currículum académico de los Grados en Educación existe un déficit en la formación del estudiante hacia el desarrollo de competencias profesionales necesarias para aplicar la EDS en su práctica docente profesional.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2022, v. 40, n. 2 ; p. 421-437}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {formación inicial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {educación social}, keywords = {análisis cualitativo}, keywords = {estudiante para profesor}, title = {Educación para el Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social : claves en la formación inicial del docente desde una revisión sistemática}, doi = {10.6018/rie.458301}, author = {Pegalajar Palomino, María del Carmen and Burgos García, Antonio and Martínez Valdivia, Estefanía}, }