@article{11162/232884, year = {2019}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/73473}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232884}, abstract = {Se presenta una investigación que se enmarca dentro de los estudios cualitativos, según las directrices básicas de una investigación Pretest- Intervención Postest- y Retest a través de un estudio de caso múltiple e instrumental. Para ello se realizan diferentes tomas de datos a través de la observación no participante en códigos de conducta, tanto antes como después de la intervención. Finalmente se confirma que, a través de una metodología adaptable conformada por breves estímulos neuroeducativos en el medio escolar, se consigue mejorar el nivel de autocontrol de los alumnos, así como una disminución de conductas disruptivas mediante un adecuado ambiente de clase. Además, se aprecia una mejora individual en algunos de los participantes que han adecuado los aprendizajes a sus necesidades individuales en aquellos momentos en los que presentaban síntomas de ansiedad.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 33 (3), n. 94, diciembre-abril ; p. 307-326}, keywords = {primera infancia}, keywords = {autocontrol}, keywords = {neurología}, keywords = {cerebro}, keywords = {neurofisiología}, keywords = {proceso de aprendizaje}, title = {Neuroeducación y autocontrol : cómo vincular lo que aprendemos con lo que hacemos. Un estudio de caso múltiple en un grupo de Educación Infantil}, doi = {10.47553/rifop.v33i3.73473}, author = {Betegón Blanca, Elena and Rodríguez Medina, Jairo and Irurtia Muñiz, María Jesús}, }