@article{11162/23269, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23269}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/658}, abstract = {Plantea la necesidad de reconocer las aportaciones y la experiencia de las mujeres en el ámbito social y científico y, concretamente, en la historia de la educación. Esta tiene entre sus funciones ayudar al desarrollo del necesario sentimiento de la propia identidad como mujer o como hombre, individualizando, no escondiéndola en un genérico masculino. Analiza la presencia de las mujeres en este ámbito en el que estamos asistiendo a un proceso de legitimización académica y de restitución histórica de la trayectoria educativa de las mujeres, en el que es fundamental la revisión de las categorías conceptuales, de la periodización y del análisis de las fuentes. Finalmente, se revisan los criterios que contribuirán a las transformaciones necesarias para recuperar la historia de las mujeres, lo que va a contribuir a conformar otro concepto de sociedad y otros modos de entender las funciones de hombres y mujeres dentro de él.}, booktitle = {XXI : revista de educación. 2004, v. 6 ; p. 21-34}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {ambiente social}, title = {Las mujeres en la historia de la educación}, author = {Flecha García, Consuelo}, }