@article{11162/232573, year = {2019}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/74402}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232573}, abstract = {Se presenta cómo el modelo de aula invertida ha creado un gran interés en la educación primaria ya que se basa en un enfoque centrado en el alumno y promueve el aprendizaje activo. Además, permite a los maestros involucrar de manera más efectiva a los alumnos de primaria en su experiencia de aprendizaje mediante el desarrollo de sus conocimientos y habilidades científicas y tecnológicas. Invierte el entorno de aprendizaje convencional al ofrecer contenido instructivo, a menudo accesible a través de sitios web, fuera de la escuela. Por lo tanto, es un enfoque de aprendizaje combinado que permite la interacción cara a cara y el estudio independiente a través de la tecnología. Bajo este enfoque, los estudiantes trabajan bajo la supervisión del maestro, mientras acceden al contenido en casa}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 33 (3), n. 94, diciembre-abril ; p. 347-361}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {método activo}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {motivación}, title = {La enseñanza de ciencias sociales en educación primaria mediante el modelo de aula invertida}, doi = {10.47553/rifop.v33i3.74402}, author = {Campillo Ferrer, José María and Miralles Martínez, Pedro and Sánchez Ibáñez, Raquel}, }