@article{11162/232544, year = {2019}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/75746}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232544}, abstract = {Se analizan los movimiento que se dan en algunas estudiantes respecto de sí como sujetos de saber, teniendo en cuenta que los docentes siempre enseñan desde sus propias relaciones con el saber. Se realiza un investigación de auto-estudio en dos asignaturas de los Grados de Educación Infantil y Primaria (1º y 2º curso), a propósito de las visiones epistemológicas del alumnado. La herramienta de análisis ha sido la re-lectura de trabajos de las estudiantes en un pensar con ellos en diferido en trono a diferentes hilos, como por ejemplo: el reconocerse como sujetos de saber; su relación con no-saber; el dolor que reporta pensar con libertas; la importancia de pensar en compañía; o la resignación de la relación con la teoría. Las conclusiones recogen cómo con una concreta disposición a cuidar sus inicios formativos, va haciendo posible otras colocaciones ante el saber, una apertura al conocimiento teórico que amplía horizontes de miras y una postura de reflexión sobre sí que les invita a colocarse de otros modos en el oficio docente.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 33 (3), n. 94, diciembre-abril ; p. 175-193}, keywords = {formación inicial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {subjetividad}, keywords = {estudiante para profesor}, title = {Encender el deseo de saber : movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros}, doi = {10.47553/rifop.v33i3.75746}, author = {Caparrós Martín, Ester and Sierra Nieto, José Eduardo}, }