@article{11162/232382, year = {2019}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/75248}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232382}, abstract = {Se analizan los modos en los que la indagación narrativa es vivida como pedagogía. Este modo de concebir la indagación narrativa tiene que ver con el deseo de querer vivir de manera relacional y ética junto a coinvestigadores y estudiantes de pregrado y posgrado. Se describe cómo las enseñanzas de Mary Isabelle Young, Singing Turtle Woman, Anischinabe kwe Elder guían la investigación. Enseñanzas de Pimosayta (aprendiendo a caminar juntas) y Pimatisiwin (caminando en el buen sentido) presentes en las clases e investigaciones. Se muestras las indagaciones narrativas autobiográficas como formadores realizadas en dos programas de formación inicial del profesorado en los que se pone en juego la evaluación como Pimosayta. En ambos programas, situados en dos universidades canadienses diversas, se reconocen y honran formas indígenas de ser, conocer y hacer junto con los estudiantes. En este sentido, la indagación narrativa como práctica pedagógica apoya los movimientos hacia la realización de evaluaciones relacionales éticas.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 33 (3), n. 94, diciembre-abril ; p. 121-140}, keywords = {evaluación}, keywords = {narración}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {formación inicial}, keywords = {investigación educativa}, title = {Movements toward living relationally ethical assessment making : bringing ways os being, kanowing, and doing alongside narrative inquiry as pedagogy}, doi = {10.47553/rifop.v33i3.75248}, author = {Cardinal, Trudy and Murphy, M. Shaun and Huber, Janice}, }