@article{11162/232377, year = {2022}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/531841}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232377}, abstract = {El uso de la Realidad Virtual Inmersiva para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas es una línea de creciente interés, en la que hacen falta investigaciones empíricas sobre el impacto de su inclusión en las aulas. Se escoge a estudiantes para Maestro y se utiliza el software NeoTrie VR en un grupo experimental para trabajar la noción de poliedro, siguiendo el modelo de Vinner. El análisis de datos cuantitativos muestra los errores más comunes en los que incurren los estudiantes a la hora de identificar las clases a las que pertenecen un conjunto de figuras tridimensionales El contraste de resultados del grupo experimental con un grupo control arroja diferencias significativas, que implican que el trabajo con el software contribuye a la adquisición de una imagen mental más rica y conectada de los conceptos estudiados. Los estudiantes del grupo experimental han podido identificar en mayor grado las características relevantes de los poliedros, sus tipos y conexiones entre ellos, así como reducir los errores detectados en la prueba inicial.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 25, n. 3 ; p. 1-14}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {geometría}, keywords = {didáctica}, title = {Poliedros con el software de realidad virtual inmersiva NeotrieVR, una experiencia con maestros en formación}, doi = {10.6018/reifop.531841}, author = {Codina Sánchez, Antonio and García López, María del Mar and Romero Albaladejo, Isabel María and Lupiáñez Gómez, José Luis}, }