@article{11162/232283, year = {2016}, url = {https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/4800}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232283}, abstract = {Se analiza la implicación de las familias en los estudios de sus hijos adolescentes antes y después de participar en un programa de educación familiar dentro de otro socioeducativo llamado ECO-FA-SE, para la mejora del rendimiento educativo de los alumnos de educación secundaria. El programa abarca tres elementos de intervención: centro-aula, centro-familia y centro-alumno. El programa de educación familiar incluye dos subprogramas: uno para trabajar con las familias, y otro, centrado en los hábitos y técnicas de estudio del alumnado. Se cuenta con la participación de 79 familias de 7 centros de educación secundaria. Se elabora una escala de medición de la implicación familiar a partir del estudio meta-analítico de Hill y Tyson (2009) compuesto por 18 ítems. Se pretende recoger el nivel de actuación y las prácticas más habituales en las familias al implicarse en los estudios de sus hijos. Se observan diferencias significativas en la actuación de las familias antes y después de su participación en el programa. Además, la implicación más efectiva en esta etapa vital es la socialización académica frente a la basada en la escuela y/o el hogar. Se concluye que el programa de educación familiar ayuda a padres y madres a emplear estrategias conductuales directas, relacionadas con la ayuda, el control conductual de los horarios de estudio, la comunicación de expectativas y la planificación compartida de objetivos educativos. El programa incide sobre dos aspectos fundamentales de la socialización académica: la prestación de ayuda en los estudios si es solicitada y el control del tiempo de estudio en casa y pone de manifiesto la importancia de dejar que el adolescente tome decisiones autónomas sobre sus objetivos académicos.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2016, v. 30 ; p. 9-30}, keywords = {educación familiar}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {rendimiento}, keywords = {hábito de aprendizaje}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {¿Puede la implicación de los padres mejorar el estudio de sus hijos en la escuela? : la evidencia de un programa pedagógico}, doi = {10.15581/004.30.9-30}, author = {Santos Rego, Miguel Anxo and Godás Otero, Agustín and Lorenzo Moledo, María del Mar}, }