@article{11162/232153, year = {2020}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/76124}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232153}, abstract = {Se relaciona el autoconcepto, los hábitos alimentarios, la imagen corporal y las horas semanales que dedican a realizar actividad física en niños y niñas que ya realizan fútbol como actividad extraescolar. Los participantes han sido 124 escolares entre 8 a 13 años del Principado de Asturias. Se aplicaron los instrumentos Escala de autoconcepto físico para jóvenes (C-PSQ), una parte de Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ), Test de Evaluación de Preferencias, Intenciones de Conducta y Consumos Alimentarios (TEPICA) y Siluetas de Collins. Se han realizado estadísticos Descriptivos, Pruebas t de Student para muestras relacionadas e independientes, Análisis de Varianza y Correlación de Pearson. Los resultados muestran que quién tiene conocimientos adecuados sobre hábitos alimentarios se correlaciona positivamente con el nivel de autoconcepto, que las horas de práctica deportiva se correlacionan positivamente con la competencia percibida y la autoconfianza, y que, aunque manifiestan estar satisfechos con las diferentes partes del cuerpo, les gustaría estar más delgados que como se ven a sí mismos.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 34 (1), n. 95, abril-agosto ; p. 29-48}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {ejercicio}, keywords = {deporte}, keywords = {educación extra-escolar}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {hábito alimentario}, title = {Cómo como - cómo soy - cómo me veo : un estudio con niños y niñas que juegan al fútbol}, author = {Fernández Vallines, Adriano and González González de Mesa, Carmen}, }