@article{11162/23197, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23197}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6938/6916}, abstract = {El jesuita José de Acosta vivió en Centroamérica y en América del Sur y conoció directamente los usos y costumbres de los indios americanos. En sus libros habla de las escuelas de instrucción general y cívica en cierta manera premilitares. También describe sus costumbres, danzas, cantos y juegos indígenas, así como el modo de letras y escritura que usaron algunos pueblos entre los indios americanos y, también, el modo de conservar su historia y dejar constancia de los hechos vividos y observados. En cuanto al cómputo del tiempo, Acosta define el calendario que utilizaban, caracterizado por ser un cómputo muy elaborado, producto de la observación astronómica y del ingenio secular de los pueblos que precedieron a la cultura azteca. Por último, se describe el aprendizaje profesional, que puede considerase globalista y polivalente.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1992, n. 11 ; p. 33-48}, keywords = {cultura}, keywords = {vida familiar}, keywords = {danza popular}, keywords = {canto popular}, keywords = {aprendizaje profesional}, title = {Del conocimiento y enseñanza de los indios, según José de Acosta}, author = {Sanvisens Marfull, Alejandro}, }