@article{11162/231872, year = {2022}, url = {https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/42256}, url = {https://hdl.handle.net/11162/231872}, abstract = {Se analizan las aportaciones del comunitarismo del sociólogo Amitai Etzioni, que busca el equilibrio óptimo entre la libertad individual y las responsabilidades sociales, frente a las tendencias ultraindividualistas que difuminan la idea de comunidad, partiendo de un diálogo moral, el mutualismo, la justicia social y el empoderamiento comunitario. La implicación de este enfoque en el ámbito educativo supone el mantenimiento y el cuidado del vínculo entre la escuela y su entorno, y entiende la institución escolar como parte del tejido social. Se propone el protagonismo individual en la comunidad a través de una educación que recupera el orden social, la importancia del colectivo y la responsabilidad social conjunta, sin menoscabar las demandas de autonomía personal y la individuación de las identidades colectivas. La pedagogía comunitarista necesita del desarrollo de la educación cívica para facilitar a los individuos el proceso de inserción en la colectividad y se vincula con la educación ético-moral en tanto que implican unas relaciones interpersonales. Así, se plantea el aprendizaje-servicio como metodología para fortalecer esa educación ético-cívica y, en definitiva, para promover una pedagogía humanística y comunitarista que logre la cohesión social y confronte el ultraindividualismo. El aprendizaje-servicio propone nexos entre la escuela y su entorno más próximo a través de la acción, haciéndola partícipe y responsable de los procesos sociales, e impulsa el diálogo moral y el mutualismo en los vínculos interpersonales, la justicia social, la participación activa de todos los individuos y el reconocimiento de una realidad plural y diversa. En definitiva, el desarrollo ético-moral y cívico impulsado por el aprendizaje-servicio permite la concreción de las ideas etzionianas en acciones socioeducativas que impulsan el empoderamiento comunitario y la capacidad de transformación y dinamización del propio individuo y de las realidades comunitarias, en las que se incluyen las propias comunidades educativas.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. 2022, v. 43 ; p. 29-46}, keywords = {educación cívica}, keywords = {educación moral}, keywords = {educación social}, keywords = {desarrollo moral}, keywords = {desarrollo comunitario}, keywords = {filosofía de la educación}, title = {Desarrollo ético-cívico en el aprendizaje-servicio : un análisis desde la filosofía de la educación a través del pensamiento comunitarista de Amitai Etzioni}, doi = {10.15581/004.43.002}, author = {Redondo Corcobado, Paloma and Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis}, }