@article{11162/23187, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23187}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10532/10946}, abstract = {El estudio, articulado en torno a dos realidades, la escuela y la sociedad, trata de describir, en una síntesis globalizadora, el perfil humano y social del Maestro en una época de especial significado para la historia de la Escuela, finales del siglo XIX y comienzos del XX. En el ámbito de la escuela pública se hace especial énfasis en la miseria económica, cultural y psicológica que rodeó al maestro, destacando la deteriorada imagen que la sociedad tenía de él, la escasa atención oficial respecto a su formación y emolumentos y el esfuerzo del colectivo docente en reclamar su funcionarización, deficiencias a las que se añade su difícil integración social y las contradicciones entre las exigencias de su profesión y los problemas derivados de la práctica docente. En la escuela privada su figura aparece fundamentalmente vinculada al problema ideológico. A lo largo de los años fue adquiriendo significativas mejoras tanto en lo que respecta a su consideración social como a su formación y práctica profesional, alcanzando sus más altas exigencias y reconocimiento en el periodo republicano.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1997, n. 16 ; p. 155-176}, keywords = {profesor}, keywords = {condiciones de trabajo del profesor}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {status del profesor}, keywords = {escuela}, keywords = {sociedad}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {España}, title = {Maestro, escuela y sociedad : de la Restauración a la II República}, author = {Ruiz Rodrigo, Cándido}, }