@article{11162/23176, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23176}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6682/6673}, abstract = {La depuración del magisterio de primera enseñanza fue una de las acciones a las que mayor espacio dedicó la política del gobierno franquista. La formación que el magisterio recibió durante la II República, basada en unos principios pedagógicos y culturales modernos, en unas corrientes de pensamiento liberal y europeístas, junto a la aplicación que tuvieron que realizar, fuera o no del convencimiento, del modelo educativo republicano, propició que el gobierno de Franco considerara al magisterio como un cuerpo mimado por la República, contaminado de sus ideales, y por ello había que depurarlo. Se analiza el caso de la región de Castilla la Mancha, especialmente la parte del proceso referente al tipo de acusaciones que se vertieron contra el magisterio de la región en los pliegos de cargos, incidiendo en aquellas de carácter pedagógico y educativo como claros exponentes de las directrices del perfil del maestro del Nuevo Estado.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2005, n. 24 ; p. 343-369}, keywords = {profesor}, keywords = {represión}, keywords = {censura}, keywords = {libertad de enseñanza}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {política de la educación}, title = {Acusaciones profesionales vertidas contra el magisterio primario por el gobierno franquista en el proceso depurativo : el caso de Castilla La Mancha}, author = {Ramos Zamora, Sara}, }