@phdthesis{11162/231423, year = {2020}, url = {https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/693815/ramos_ramiro_marcos.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/231423}, abstract = {Se desarrolla un estudio de caso etnográfico en dos centros de educación de personas adultas de la Comunidad de Madrid con objeto de comprender y valorar su papel a la hora de proporcionar nuevas oportunidades personales, sociales y profesionales a los estudiantes que deciden cursar la ESO para adultos. Se realiza una revisión bibliográfica para contextualizar la educación de adultos y su desarrollo histórico en el sistema educativo español. Se describen las herramientas tecnológicas aplicadas en las aulas en la educación secundaria de adultos. Se emplean las técnicas de la observación en los centros y las entrevistas realizadas a estudiantes y docentes. Se reivindica el papel de estos centros como escuelas inusuales de todos y para todos. Los actuales CEPA de la Comunidad de Madrid gozan de un difícil estatus que oscila entre ser una escuela de segunda oportunidad (para los estudiantes más jóvenes) y una escuela que significa, para algunos, la primera puerta de acceso al sistema educativo (adultos mayores e inmigrantes). Pese a que la mayoría de los estudiantes de secundaria de un CEPA son jóvenes presentan dificultades en su desempeño respecto al conocimiento y manejo de herramientas tecnológicas.}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {centro de educación de adultos}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {formación continua}, keywords = {España}, title = {La educación secundaria de adultos : la construcción de la ciudadanía mediada por las tecnologías digitales : una aproximación etnográfica}, author = {Ramos Ramiro, Marco}, }