@article{11162/231330, year = {2022}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/29478}, url = {https://hdl.handle.net/11162/231330}, abstract = {Andrés Manjón se preocupó por la educación de los menos favorecidos. A partir de 1889 abrió escuelas en el Sacromonte (Granada), cuyo modelo se extendió rápidamente por España. Muchas fueron de patrocinio particular, como las Escuelas Labaca de A Coruña, costeadas por la familia Labaca en las proximidades del puerto coruñés, para atender a los hijos de familias trabajadoras. El edificio fue diseñado por Leoncio Bescansa Casares, destacado arquitecto del modernismo coruñés, y hoy sigue en uso como CEIP Labaca. Se analiza la creación de un centro manjoniano en la ciudad de A Coruña en 1915, las vicisitudes de su construcción y su mantenimiento en el tiempo como centro público, que constituye a la vez un testimonio de la escuela activa y un modelo de edificio modernista de gran interés arquitectónico.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2022, v. 28 ; p. 263-282}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {escuela}, keywords = {arquitectura}, keywords = {educación religiosa}, keywords = {corriente pedagógica}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {España}, title = {Las escuelas Labaca de A Coruña, un ejemplo de pedagogía manjoniana en un edificio modernista}, doi = {10.14201/aula202228263282}, author = {Vázquez Ramil, María Raquel and Porto Ucha, Ángel Serafín}, }