@article{11162/231270, year = {2022}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/4876}, url = {https://hdl.handle.net/11162/231270}, abstract = {Desde una perspectiva política, las agencias de garantía de calidad de la educación superior (AGC) juegan un papel crucial en la dinámica de poder entre el Estado y las universidades: en prácticamente todo el mundo existe una relación de tensión entre las universidades ¿que defienden su autonomía¿ y el Estado, que no solo financia a las públicas, sino que quiere garantizar que la educación superior sirva a los intereses nacionales. Las AGC pueden llegar a desempeñar una importante función de mediación. Parece existir una cierta convergencia en las críticas que podría deberse a una inevitable crisis de madurez: parece llegado el momento de reconsiderar su eficiencia como mecanismo participativo de regulación. Las críticas, internacionalmente, se concentran en torno a tres ejes: la independencia política, la rendición de cuentas y la necesidad de un mayor énfasis en los resultados de aprendizaje.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2022, v. 88, n. 1, enero-abril ; p. 17-32}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, title = {La crisis de maduración de las agencias de garantía de calidad de la educación superior}, doi = {10.35362/rie8814876}, author = {Pedró, Francesc}, }