@mastersthesis{11162/230891, year = {2020}, url = {https://eprints.ucm.es/id/eprint/63851/1/Ca%C3%B1adas_Fern%C3%A1ndez_Manuel_TFM.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230891}, abstract = {Se diseña e implementa una metodología activa-motivadora basada en la participación, el uso de herramientas gráficas/multimedia y la incorporación de actividades de dibujo para trabajar de manera transversal competencias como la creatividad y la observación. Se realiza un análisis comparativo entre la metodología tradicional y la nueva metodología. El estudio experimental se lleva a cabo mediante un test a 72 alumnos de 1º de la ESO en un instituto de secundaria Domenico Scarlatti en Aranjuez. Se les imparten 4 sesiones para el estudio de los invertebrados en la asignatura Biología y Geología: dos según metodología activa-motivadora (Poríferos, Platelmintos) y otras dos según metodología tradicional (Cnidarios, Nematodos). Se demuestra que ambas metodologías mejoran significativamente el aprendizaje. En la metodología activa-motivadora se aprecia una mejora en las calificaciones. Por lo que se propone esta metodología para contribuir en la motivación, el aprendizaje y la adquisición de competencias transversales del alumnado. Se incluye como anexos la ficha de actividad de dibujo y modelo de examen tipo test, ambos en inglés.}, keywords = {método activo}, keywords = {método multimedia}, keywords = {actitud hacia el trabajo}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {test de rendimiento}, keywords = {biología}, keywords = {geología}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Propuesta para mejorar la actitud hacia asignaturas de ciencias : diseño y evaluación de metodología activa-motivadora}, author = {Cañadas Fernández, Manuel}, }