@article{11162/230883, year = {2022}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/95648}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230883}, abstract = {Se define el concepto de inteligencia según el alumnado de Orientación Educativa, así como sus implicaciones en la organización escolar, evaluación psicopedagógica, intervención y en la formación inicial. Comprender qué supone para los futuros orientadores la inteligencia y cómo influye en la forma en la que entienden al ser humano y los procesos educativos, resulta fundamental para comprender y transformar las prácticas orientadoras dentro de la institución escolar. Se emplea una metodología cualitativa de corte interpretativo, con una muestra de 195 estudiantes de grado y postgrado de la Universidad de Málaga, mediante 6 entrevistas grupales y grupos focales. Se analizan las perspectivas sobre la inteligencia y las repercusiones del currículum y la organización. Se identifican tres maneras de concebir la inteligencia por parte del alumnado: perspectiva determinista biologicista, perspectiva ecléctica (esto es, entre los paradigmas clínico y competencial), y perspectiva socioconstructivista crítica. Los resultados desvelan que la mayor parte del alumnado participante relaciona inteligencia y genética, con un fuerte componente determinista, situándose dentro del modelo clínico de la discapacidad, frente a una minoría que se posiciona en el modelo competencial. Del mismo modo, hay una relación directa entre cómo entienden la inteligencia y el tipo de intervención que consideran más oportuna. En cambio, hay unanimidad respecto a la jerarquización del currículum mediante disciplinas y cómo se valoran unas inteligencias o capacidades sobre otras dentro de la escuela. Se destaca la necesidad de fortalecer la formación inicial con relación a la orientación educativa, hallando poca incidencia en los currículos universitarios. Para concluir, se cuestionan los modelos clínico-médico-deficitarios, basados en concepciones cercanas al determinismo genético y en la psicometría que conllevan prácticas orientadoras segregadoras que derivan en intervenciones psicoeducativas incompatibles con la inclusión educativa.}, booktitle = {Revista de educación. 2022, n. 398, septiembre-diciembre ; p. 87-110}, keywords = {inteligencia}, keywords = {orientador}, keywords = {percepción}, keywords = {formación inicial}, title = {La inteligencia en la formación inicial de los orientadores : perspectivas discentes}, title = {The intelligence in the initial training of educational guiance : learners perspectives}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2022-398-553}, author = {Moreno Parra, Jesús Javier and Fernández Torres, Pablo and Cortés González, Pablo}, }