@article{11162/230826, year = {2020}, url = {https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/11304}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230826}, abstract = {Se expone el currículum integrado como un referente bien asentado en la tradición innovadora desde los inicios del siglo XX, alternativa que -aunque minoritaria frente al modelo convencional disciplinar- se puede encontrar en múltiples tentativas de cambio, reforma e innovación de momentos muy diversos de nuestra reciente historia educativa. Su presencia en las denominadas ¿pedagogías emergentes¿ corrobora su dinamismo y actualidad. El nivel de relación que se establezca entre las materias, así como el amplio abanico de estrategias descrito en este trabajo, expresan como los distintos asuntos, conocimientos y propósitos pueden acomodarse en un modelo curricular que se define por su flexibilidad, intención funcional y participación. Se describen y explican diferentes modelos y secuencias prácticas (unidades didácticas integradas, proyectos de trabajo aprendizaje basado en problemas, design thinking, aprendizaje servicio y aprendizaje en profundidad) que en esencia comparten un bagaje pedagógico que les caracteriza y diferencia de otras propuestas más preocupadas por la transmisión mecánica y academicista del conocimiento escolar.}, booktitle = {Investigación en la escuela. 2020, n. 100 ; p. 37-54}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {evaluación formativa}, title = {Currículum integrado : estrategias para la práctica}, doi = {10.12795/IE.2020.i100.04}, author = {Pozuelos Estrada, Francisco José and García Prieto, Francisco Javier}, }