@article{11162/230805, year = {2022}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/93716}, url = {https://hdl.handle.net/11162/230805}, abstract = {Se analiza cómo el incremento e impacto del uso de las nuevas tecnologías en la sociedad ha provocado un aumento del uso de internet, móviles, redes sociales y videojuegos entre la población más joven, además del tiempo de dedicación como forma de comunicación y entretenimiento. Se presenta un estudio comparativo-causal de naturaleza ex post facto mediante un cuestionario ad hoc realizar una comparativa entre estudiantes de los grados de Infantil y Primaria de las universidades españolas de Granada y Almería estableciendo si existen diferencias significativas en el uso de estos dispositivos y detectar posibles signos de adicción a las nuevas tecnologías entre la muestra seleccionada. Las submuestras de estudiantes obtienen valores muy similares en las diferentes categorías de los ítems y aunque, a nivel general, no se dan casos evidentes de adicción o dependencia, en el uso del teléfono móvil sí se pueden apreciar ciertos niveles considerables de tendencia a la nomofobia.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 36 (2), n. 98, Julio ; p. 113-132}, keywords = {universidad}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {trastorno de la conducta}, title = {Estudio comparado sobre el uso de nuevas tecnologías entre dos facultades de educación andaluzas}, author = {Úbeda Sánchez, Álvaro Manuel and Alvarez Ferrandiz, Daniel and Fernández García-Valdecasas, Borja and Cruz Campos, Juan Carlos de la}, }